La experiencia se desarrolló en el laboratorio RealiTec UDD, comenzando con una reunión previa entre los equipos de Realitec, UBISIM y los docentes de la carrera de enfermería. Posteriormente se realizó un briefing dirigido por el Profesor Responsable en donde a través de un caso clínico, se presentaron a los estudiantes las instalaciones del laboratorio, explicando la dinámica de la actividad y poniendo énfasis en el proceso de experimentación mediante la simulación con lentes de realidad virtual.
Se presentaron los objetivos específicos de la experiencia, así como los resultados de aprendizaje y competencias que se buscaban fortalecer, alineados con la asignatura y el perfil de egreso.
La implementación se ejecutó con una inducción sobre el uso de los controles de realidad virtual y el funcionamiento de la sesión a través de un caso clínico de complejidad baja (paciente con neumonía no complicada). Se presentó la plataforma virtual, sus usos y el personal de soporte, instruyendo a los estudiantes sobre el manejo del paciente virtual y las funciones del simulador, otorgándoles 15 minutos para interactuar con la plataforma UBISIM.
En las semanas posteriores las estudiantes se enfrentaron a pacientes virtuales con shock séptico, hemorragia digestiva alta, insuficiencia respiratoria e hipoglicemia sintomática. Sus intervenciones estaban asociadas a la valoración del paciente a través de la ficha médica, entrevista y examen físico, evaluar las medidas de precauciones estándar, la administración de fármacos, fluidoterapia, drogas vasoactivas, dispositivos de oxigenoterapia, gestionar exámenes de laboratorio o medidas no farmacológicas en un ambiente de trabajo colaborativo. Cada intervención debía ser priorizada, acompañada de un registro y de la reevaluación de la condición de salud del paciente.
Al finalizar cada sesión, se llevó a cabo un debriefing final dirigido por el Profesor Responsable, con el propósito de consolidar aprendizajes, a través de la reflexión sobre las acciones durante la simulación, se analizaron los registros recolectados para identificar áreas clave y oportunidades de mejora, y se completó una encuesta de percepción para recopilar la retroalimentación de los estudiantes.
Resultados y conclusiones
Los resultados obtenidos revelaron una percepción positiva por parte de los estudiantes con respecto a la efectividad de la simulación en el Laboratorio RealiTec UDD.
Se efectuaron 1023 casos durante el segundo semestre 2024,
Aproximadamente el 90% de las estudiantes encuestadas expresaron estar de acuerdo o muy de acuerdo en que la simulación contribuyó a mejorar la comprensión y aplicación de los contenidos teóricos. Este hallazgo resalta la utilidad percibida de la experiencia en la integración de conocimientos teóricos en un entorno práctico y seguro. El 89% estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que lo vivenciado se relacionaba con los contenidos teóricos.
Adicionalmente, un 92.1% de las estudiantes manifestaron estar de acuerdo o muy de acuerdo en que la simulación ofrecía una buena calidad de imágenes y de video, lo cual facilitó que se sintieran sumergidos en la experiencia de realidad virtual (91%).
Se destacó que el 87% de los estudiantes estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo con las afirmaciones «me fue fácil comprender y seguir las instrucciones indicadas en el software» y «pude utilizar el software en forma fluida y sin inconvenientes» lo que da cuenta de la usabilidad de la plataforma.
Con respecto al soporte brindado por Realitec, aproximadamente el 90% estuvieron de acuerdo y muy de acuerdo con la afirmación «El soporte ofrecido por el Arquitecto de Experiencias Educativas de RealiTec UDD cubrió mis expectativas como usuario». El mismo porcentaje obtuvo cuando en la afirmación aparecía el Encargado de laboratorio. El 91% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo en que las condiciones ambientales del laboratorio fueron adecuadas. Un 99% de las estudiantes recomendarían xRealitec y utilizar el software de UBISIM.
Con respecto al rol del docente, el 89% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo en que las clases previas a la simulación le sirvieron para su desempeño y con la afirmación «la conducción de la xRealiTec por parte del Profesor cubrió mis expectativas como usuario».
Asimismo, cabe mencionar que, aunque la mayoría percibió la simulación como un recurso útil de aprendizaje, algunos estudiantes señalaron desafíos. El 43% se sintió mareado, el 23% nauseas, el 45% sintió dolor de cabeza y un 45% refirió fatiga visual. interactuar con la física del brazo del paciente virtual. Desde los aspectos técnicos, aproximadamente un 21% estuvo en desacuerdo o muy en desacuerdo con que la calidad del sonido era adecuada. Estos comentarios subrayan la importancia de abordar aspectos específicos para mejorar la interacción y optimizar la experiencia de aprendizaje.
En resumen, las conclusiones resaltan la necesidad de seguir evolucionando y adaptando las herramientas de simulación para garantizar un aprendizaje del proceso de atención de enfermería más efectivo y seguro. La continuidad en la integración de estas prácticas en el plan curricular podría mejorar significativamente la formación de las estudiantes de enfermería para proveer de cuidados de calidad a nuestros usuarios y pacientes.