Hero Image

Noticias

Periodismo de vanguardia: estudiantes UDD de Santiago y Concepción entrenan cobertura electoral con Realidad Virtual e IA.

En una innovadora iniciativa que redefine la preparación académica, estudiantes de Periodismo de la Universidad del Desarrollo en las sedes de Santiago y Concepción vivieron una experiencia de entrenamiento de próxima generación para cubrir las elecciones presidenciales de Estados Unidos, una de las contiendas electorales más complejas y polarizadas de la historia contemporánea. 

Utilizando el software Virtual Speech y en colaboración con RealiTec UDD, los estudiantes de ambas sedes practicaron entrevistas a votantes virtuales con avatares de inteligencia artificial, simulando un escenario electoral complejo entre Kamala Harris y Donald Trump, donde cada interacción representaba un desafío comunicacional. 

Un laboratorio de periodismo global 

La actividad académica transformó las aulas de Santiago y Concepción en centros de periodismo internacional, trascendiendo las fronteras tradicionales de la formación periodística. En este innovador espacio de aprendizaje, los estudiantes desarrollaron habilidades fundamentales para el periodismo contemporáneo: 

Voces de la transformación digital 

Una estudiante participante destacó: «Esta experiencia me ayudó a poder probar mis habilidades, poder ensayar entrevistas exclusivamente en inglés con personajes muy cercanos a perfiles políticos y sus ideales». 

La profesora Myriam Ruiz profundizó sobre los objetivos del proyecto: «Buscamos preparar a los estudiantes para un contexto profesional exigente, mejorando su fluidez, confianza e interacción con diversas posturas políticas. La inteligencia artificial nos permite simular escenarios que tradicionalmente serían imposibles de replicar en un aula convencional». 

Innovación en la formación periodística 

La iniciativa destaca el compromiso de la UDD con la transformación educativa, utilizando realidad virtual e inteligencia artificial para desarrollar periodistas globales capaces de: 

Impacto educativo y tecnológico 

Un aspecto clave del proyecto fue preparar a los estudiantes para «una de las misiones periodísticas más polarizadas en la historia de Estados Unidos», según palabras de la docente. La metodología representa un salto cualitativo en la formación periodística, acercando a los estudiantes a experiencias profesionales auténticas mediante herramientas tecnológicas de vanguardia. 

El software Virtual Speech permitió a los estudiantes no solo practicar entrevistas, sino también analizar métricas específicas de comunicación como fluidez, manejo de pausas, lenguaje corporal y estrategias de formulación de preguntas, elementos fundamentales en el periodismo contemporáneo. 

Más allá del aula: preparación total 

Esta experiencia no solo busca entrenar periodistas para una cobertura específica, sino formar profesionales capaces de enfrentar desafíos comunicacionales en un mundo cada vez más complejo y digitalizado. La combinación de inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías pedagógicas innovadoras posiciona a la Universidad del Desarrollo a la vanguardia de la educación periodística. 

Noticias relacionadas