Hero Image

Noticias

Experiencia de Realidad Virtual para la visualización de un hombro dislocado

La Facultad de Medicina Clínica Alemana de la UDD está revolucionando la formación de sus estudiantes a través de la integración de tecnologías inmersivas en su plan de estudios. Con el objetivo de cerrar la brecha entre el aprendizaje teórico y la práctica clínica, se ha desarrollado un innovador simulador de realidad virtual para la reducción de hombros dislocados. Esta iniciativa busca brindar a los estudiantes la oportunidad de perfeccionar sus habilidades clínicas en un entorno seguro y controlado.

La Problemática: Falta de Práctica en Procedimientos Claves

Uno de los principales desafíos en la formación de los futuros médicos es la falta de oportunidades para practicar procedimientos críticos antes de enfrentarse a situaciones reales. En particular, la reducción de hombro dislocado es una maniobra que requiere precisión y técnica, pero que pocas veces puede practicarse antes del ejercicio profesional. Esto genera una necesidad urgente de soluciones pedagógicas innovadoras que permitan a los estudiantes adquirir y perfeccionar estas habilidades sin riesgos para los pacientes.

La Solución: Realidad Virtual para un Aprendizaje Seguro y Efectivo

Para abordar esta problemática, la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la UDD ha implementado un simulador de realidad virtual diseñado específicamente para la reducción de hombros dislocados. Este simulador permite a los estudiantes:

Experiencia en el Laboratorio RealiTec UDD

La implementación de esta innovación tuvo lugar en el laboratorio de realidad virtual RealiTec UDD, donde los estudiantes de la asignatura Integrado Médico Quirúrgico II del 7mo semestre fueron guiados por los docentes Alex Vaisman y Rodrigo Güiloff. Durante la actividad, los alumnos:

  1. Recibieron una inducción sobre el uso del simulador y sus controles.
  2. Participaron en la simulación de reducción de hombro dislocado.
  3. Asistieron a un debriefing posterior para analizar la experiencia y consolidar aprendizajes.


Resultados y Percepción de los Estudiantes

El impacto del simulador fue altamente positivo entre los participantes:

Sin embargo, algunos estudiantes identificaron limitaciones en la interacción con el brazo virtual, sugiriendo la necesidad de mejorar la física del movimiento y la respuesta del software.

Conclusiones y Recomendaciones

El uso de realidad virtual en la formación médica ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la preparación clínica de los estudiantes. A partir de los resultados obtenidos, se recomienda:

Con iniciativas como esta, la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la UDD está marcando un precedente en la incorporación de tecnología de punta en la educación médica, brindando a los futuros profesionales herramientas innovadoras para una mejor atención de los pacientes.

Noticias relacionadas